2. Escritores del siglo II y III confirman la existencia de Jesús y la autenticidad de sus palabras

Hemos llegado hasta aquí, pero queremos seguir…

En el artículo anterior presentamos varios argumentos y evidencias sobre la historicidad de Jesús de Nazaret.

¿Cuál fue la conclusión?

Jesús es el hombre que tiene más evidencias en toda la historia antigua.

Pero permítenos presentarte más evidencias…

En el camino de la vida, la duda y la certeza parecen estar muy cerca.

Nosotros preferimos elegir la certeza antes que la duda.

¿Y tú?

1.

Más de 24.000 manuscritos certifican la veracidad del NT

manuscrito_mateo

En la última prueba bibliográfica realizada por el equipo de Josh McDowell1 combinada con la actualización de Sean McDowell2, están catalogados (2018) los siguientes manuscritos:

1) https://www.josh.org/wp-content/uploads/Bibliographical-Test-Update-02.04.16.pdf

2) https://seanmcdowell.org/pt/bl-og/what-is-the-most-recent-manuscript-count-for-the-new-testament

  1. Manuscritos del NT griego: 5.856
  2. Manuscritos no griegos*: 18.524
  3. Total de manuscritos del NT: 24.3803, 4
* armenio, latino, copto, gótico, etíope, siríaco y otros

3) Puedes descargar la versión en pdf Bibliographical-Test

4) Puedes descargar la versión en pdf ¿Cuál es el recuento de manuscritos más reciente del Nuevo Testamento?)

Descubrimientos arqueológicos recientes han encontrado documentos manuscritos del Nuevo Testamento cuyo intervalo de tiempo entre ellos y el texto original es de solamente unos 30 años.

El Papiro P52

El Papiro P52 es un pequeño manuscrito que contiene el fragmento del Evangelio escrito por Juan, capítulo 18, versículos 31-34, 37-38. Destaca por su antigua datación: aprox. 100-125 d.C., a sólo 20-30 años de la época en que Juan escribió el texto original.3

p52

3) La imagen escaneada de este manuscrito se puede ver en esta web: Ver manuscrito P52

2.

Comparación entre el Nuevo Testamento y otras obras destacadas de la Antigüedad

pergaminos

Compararemos ahora el Nuevo Testamento con las obras más antiguas del pasado de las que tenemos manuscritos (copias) para poder determinar que nivel de autenticidad histórica hay en Jesús de Nazaret en comparación.

La obra más antigua del pasado es el Nuevo Testamento (sin mencionar el Antiguo Testamento que veremos en otra ocasión).

Después del Nuevo Testamento, la obra que tiene más testimonios documentados es la famosa “Ilíada” de Homero.

Hasta hace relativamente poco tiempo, de la «Ilíada» se conocían 643 copias en manuscrito. Recientemente, nuevos descubrimientos han encontrado fragmentos de documentos y este número ha aumentado a alrededor de 1.800 ejemplares.

Esto nos da el siguiente total:

obras-antiguas

obras-antiguas-2

  1. Nuevo Testamento =~ 24.300 manuscritos
  2. Ilíada de Homero =~ 1.800 manuscritos

Las evidencias de las otras obras antiguas que vienen a continuación son de mucha menos relevancia. Son tres escritos de hombres famosos del pasado: Demóstenes, Julio César y Platón. Son las siguientes:

  • 3. Discursos de Demóstenes = ~ 340 manuscritos
  • 4. Guerra de las Galias de César =~ 251 manusc.
  • 5. Tetralogías de Platón) =~ 210 manuscritos

Si recordamos que de la Poética de Aristóteles solo disponemos de 49 copias (como vimos en el capítulo anterior) nos daremos cuenta que está mucho más atrás.

Como hemos visto anteriormente, el Nuevo Testamento es muchísimo más confiable que cualquier otra obra literaria de la Antigüedad.

¿Cuántas veces fueron citados esos textos?

Un hecho muy interesante para considerar es que hombres de los siglos II y III, como Justino, Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes, Tertuliano y otros, en sus escritos hicieron citas del texto del Nuevo Testamento.

¿Cuantas veces?

¡Más de 36.000!5

5) https://www.taylorsvillerdchurchofchrist.com/read-now/articles/2022/08/07/reconstructing-the-new-testament-early-quotations?utm_source=chatgpt.com

De modo que escritores posteriores a los apóstoles, en sus escritos, hicieron referencias a los textos del Nuevo Testamento, anotando literalmente buena parte de esos textos.

Pero ¿fueron fragmentos aislados, de algunos de los 29 libros del Nuevo Testamento?

No fueron copiados libros aislados: fue copiado todo el Nuevo Testamento; existen más de 36.289 citas
Reconstructing the New Testament: Early Quotations. Eric Parker. 08/07/22

Se tomaron la molestia de copiar, palabra por palabra, todos los textos evangélicos y apostólicos, de manera integral.

escritores

Fuente: Josh McDowell, New Evidence That Demands a Verdict, Thomas Nelson, 1999, p43 Para ver el libro: https://t.me/christian_elibrary/7658

Pero, ¿fueron copiados todos los textos del NT?

El Nuevo Testamento consta exactamente de 7,957 versículos (cada uno numerado, con exactitud).

¿Cuántos de esos versículos fueron copiados por esos escritores del siglo II y III? ¡Exactamente 7,946! Es decir: fueron copiados todos los versículos menos 11.6

6) The Life, Times, And Missionary Enterprises of the Rev. John Campbell. Robert Philip, 1841

El NT consta de cerca de 8000 versículos.
¡Todos ellos fueron copiados! (menos 11)7

7) Está claro que esta afirmación es un poco sensacionalista y es fácil que alguien la quiera cuestionar diciendo que no puede ser probada. Sin embargo, sí hay estudios serios y bien documentados que confirman que los escritores cristianos primitivos (siglos II-III), citaron tanto el Nuevo Testamento que es posible reconstruir casi todo el texto solo con sus escritos, incluso si todos los manuscritos bíblicos desaparecieran.

Un investigador escocés que investigó cuántos versículos del NT habían sido citados por Clemente, Ignacio, Policarpo y otros escritores de la época, en sus escritos disponibles hasta el siglo III. Su conclusión es contundente:

“Se puede reproducir todo el Nuevo Testamento salvo 11 versículos, solo a partir de los escritos patrísticos anteriores al concilio de Nicea.”
Sir David Dalrymple (Lord Hailes, s. XVIII)

Es conveniente recordar que el concilio de Nicea fue realizado en el 325.

“…como poseía todas las obras existentes de los Padres de los siglos II y III, comencé a buscarlas, y hasta ahora he encontrado el Nuevo Testamento completo, excepto 11 versículos.”
Robert Philip, The Life, Times, And Missionary Enterprises of the Rev. John Campbell

Para algunos críticos esta no es una afirmación académica verificada. Pero, estemos de acuerdo, que no viene de algunos versículos más o menos: está totalmente verificado que la inmensa mayoría del Nuevo Testamento fue copiado durante los siglos II y III.

La transmisión del NT en la iglesia primitiva fue fiel y muy extensa.

En otras palabras, podríamos ir a una biblioteca pública, examinar las obras de estos escritores de la iglesia primitiva y podríamos leer todo el Nuevo Testamento simplemente basándonos en las citas que hicieron.

Esto significa que, si hacemos un simple cálculo, el texto completo fue citado por estos escritores unas 4’5 veces (dejando de lado, por supuesto, que algunos versículos fueron citados mucho más que otros; estamos verificando simplemente la proporción).

El NT fue citado, versículo tras versículo, un promedio de 4’5 veces durante los siglos II y III.8

8) Esto quiere decir que no sólo tenemos miles de manuscritos del mismo Nuevo Testamento (como hemos visto en el artículo anterior, Ver artículo), sino que tenemos también miles de citas de estos manuscritos -36.289 para ser exactos-, letra por letra, palabra por palabra, citando…

Estos escritores (Justino Mártir, Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes, Tertuliano, entre otros), en sus escritos citaron, palabra por palabra, por ejemplo lo que Juan escribió:

«En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios»;
Juan 1:1

Otro escritor dejó constancia escrita, por ejemplo de que Mateo escribió así:

“Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”
Mateo 28:19

Todo lo comentado hasta ahora demuestra que la reconstrucción del texto original ha sido extremamente exacta.

En otras palabras, es posible reescribir todo el Nuevo Testamento utilizando sólo las citas de estos escritores de los siglos segundo y tercero.
“Los primeros Padres de la Iglesia […] citaron tantas veces el Nuevo Testamento (36.289 veces, para ser exactos) que todos los versículos del NT, con la excepción de solamente 11, podrían reconstruirse simplemente a partir de sus citas.”.
TUREK, Frank; GEISLER, Norman. No tengo suficiente fe para ser ateo. Edi. 2006

3.

Discípulos y amigos del apóstol Juan dieron testimonio de sus manuscritos

hierapolis

Según relatos históricos, los amigos y discípulos del apóstol Juan dieron testimonio de los manuscritos de apóstol y de otros apóstolos y evangelistas.

El primero de dichos discípulos de Juan fue Papías y el segundo Policarpo.

Papías

Papías fue un anciano de Hierápolis (130 d.C.), una ciudad de lo que hoy conocemos como Turquía, cerca de Laodicea y Colosas:

“El presbítero [el apóstol Juan] solía decir también lo siguiente: Marcos, habiendo sido intérprete de Pedro, escribió exactamente todo lo que él [Pedro] había mencionado, es decir, los hechos de Cristo, pero no en orden, pues no escuchó al Señor ni le siguió, sino después, como dije, cuando acompañaba a Pedro, quien adaptaba su enseñanza según las necesidades, recopilando los dichos del Señor, no como escritor sino como predicador. Así que Marcos no se equivocó al escribir estas cosas tal como las había memorizado; puso toda su atención en esto: no omitir nada de lo que había oído, ni incluir entre ellos ninguna declaración falsa”.
Eusebio, Historia Eclesiástica, libro 3, cap. 39, sec. 15 https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=3.39.15&fromdoc=Perseus%3Atext%3A2008.01.0640 https://www.newadvent.org/fathers/250103.htm

Policarpo

El segundo fue Policarpo, que era un anciano de Esmirna, una de las siete ciudades mencionadas en el libro del Apocalipsis, amigo personal y discípulo del apóstol Juan.

Los informes de Policarpo se dieron a conocer a través del trabajo de Ireneo, un discípulo de Policarpo que más tarde asumió el episcopado en Lyon, Francia, alrededor del año 180 d.C.

“Mateo publicó su evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Paulo predicaban el evangelio en Roma […]. Después de que partieron [es decir, murieron, lo que la tradición indica firmemente que ocurrió durante la persecución de Nerón en el año 64 d.C.], Marcos, el discípulo e intérprete de Pedro, nos dio por escrito la sustancia de la predicación de Pedro. Lucas, un seguidor de Pablo, registró en un libro el evangelio predicado por su maestro. Entonces Juan, el discípulo de nuestro Señor, quien también estaba reclinado sobre su pecho9, él mismo produjo su evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia”.
Irineo, Contra las herejías, 3.1.1 https://www.newadvent.org/fathers/0103301.htm https://ccel.org/ccel/schaff/anf01/Page_414.html

9) Referencia a Juan 13:25 y 21:20

4.

Los textos del NT son anteriores a cualquier desvío doctrinal de la iglesia en los primeros siglos

nicea

Y estos escritores de la iglesia primitiva vivieron y escribieron mucho antes del primer concilio no bíblico, el concilio de Nicea (la época en que el emperador Constantino se “convirtió” al cristianismo).

Tenemos tres fechas importantes para entender la reconstrucción histórica de la iglesia primitiva, datando todos ellos del siglo IV:

  • 313. Promulgación del Edicto de Milán.10
  • 325. Primer concilio no bíblico de la iglesia primitiva, en Nicea.11
  • 380. Edicto de Tesalónica.12

10. Edicto de Milán
El Edicto de Milán fue promulgado en el año 313 y determinó que el Imperio Romano sería neutral en relación al credo religioso, poniendo fin oficialmente a toda persecución oficial, especialmente contra los cristianos. Esta edición fue escrita por Constantino I el Grande y Licínio, líderes del Imperio Romano.

11. Concilio de Nicea
El Concilio de Nicea se celebró en Asia Menor (actualmente Turquía) en el año 325 y por el credo que surgió de él, ya podemos detectar algunas novedades en la doctrina cristiana primitiva (la bíblica).

12. Edicto de Tesalónica
El Edicto de Tesalónica, también conocido como “Para todos los pueblos (en latín: Cunctos Populos)”, fue decretado por el emperador romano Teodosio en el año 380. A través de este edicto, el cristianismo niceno (solo él) se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano, e inició un lento pero progresivo proceso de unión del Estado romano con la fe cristiana, al convertirse en la religión oficial del Imperio Romano. Esto fue originando la progresiva disolución de la fe y la doctrina que una vez fue dada a los santos (Judas 1:3), la fe apostólica y primitiva de la iglesia, abriendo paso al obscurantismo espiritual del largo periodo conocido como Edad Media.

4.1. ¿Por qué son importantes estas tres fechas?10, 11, 12

Porque todos los creyentes en Cristo –sin importar si se consideran católicos, protestantes o simples cristianos sin vínculos con estas religiones– coinciden en que, antes del año 325 (fecha del primer concilio no bíblico, en Nicea, Turquía) los escritos del Nuevo Testamento ya habían sido todos escritos y compilados en lo que hoy conocemos como el Nuevo Testamento.

El NT fue escrito integralmente durante el siglo I.

4.2. El canon bíblico era aceptado por las comunidades primitivas como el único texto sagrado de inspiración divina

Es muy importante señalar que el canon bíblico, es decir, la lista de los 27 libros que componen el Nuevo Testamento -tal como lo conocemos hoy en las Biblias impresas por las Sociedades Bíblicas de todo el mundo- ya era aceptado a inicios del siglo IV por la iglesia primitiva como el único texto sagrado de inspiración divina. Por supuesto, esto sin contar los libros de las antiguas Sagradas Escrituras del pueblo hebreo (llamadas Antiguo Testamento).

4.3. Los 27 libros del NT son del siglo I

Resaltamos esto porque hay personas desinformadas que, en un intento desesperado por desacreditar el texto del Nuevo Testamento, atribuyen el canon bíblico a la Iglesia Católica, es decir, a la iglesia oficial post-nicena, pero sin base ni en la historia ni en el sentido común.

Pero veremos esto con más detalle en trabajos futuros.

y 5

Los textos del Nuevo Testamento son confiables

biblia-abierta

La abundancia de manuscritos del Nuevo Testamento, así como la enorme cantidad de citas hechas por escritores cristianos del Nuevo Testamento en los siglos II y III, disipa todas las dudas sobre la confiabilidad de los textos que registran la vida de Jesús de Nazaret.

Llegamos aquí, pero queremos continuar…

Cabe una pregunta lógica: ¿Escritores no cristianos confirman también la historicidad de Jesús?

Este será el tema del próximo artículo…

Créditos

Imágenes

Minúscula 485, inicio de Mateo
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuscrito_del_Nuevo_Testamento_escrito_en_letras_min%C3%BAsculas_o_cursivas#/media/
Archivo:Minuscule_485_Matthew_1.jpg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Codex_Ebnerianus_Prolog_J_1%2C_5b-10.JPG

El Códice Ebneriano, Minúscula 105, (XII), Juan 1:5b-10

Minúscula 481, Evangelio de Lucas 1:1-7a

Archaeological site of Hierapolis in Pamukkale, Turkey. The photo shows the Frontinus (or Domitian) Gate at Frontinus Street.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/
TR_Pamukkale_Hierapolis_asv2020-02_img07.jpg

Symbolum Nicaeno-Constantinopolitanum. Icon depicting the First Council of Nicaea with ten men and a text of the Nicean Creed in Greek.

POST ANTERIOR
1. ¿La existencia de Jesús está comprobada científicamente?
NEXT POST
Testimonio de William H. Durham. Bautismo con el Espíritu Santo

0 Comment

LEAVE A REPLY

15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://odeusdabiblia.com/es 300 0